La década prodigiosa del fotógrafo Ramón Masats
La Fundación Foto Colectania muestra en Barcelona 138 imágenes del fallecido autor, desde sus inicios en 1953 hasta 1965, con material inédito y copias de época gracias a una exhaustiva revisión de su archivo con la hija del artista

Un limpiabotas en plena faena, las cabezas de dos monjas que asoman en una esquina de la imagen pasando por delante de un muro de ladrillo o los tres hombres a los que el toldo raído de un puesto cubre las cabezas... El inédito primer trabajo fotográfico de Ramón Masats (Caldes de Montbui, Barcelona, 1932-Madrid, 2024), realizado en las Ramblas de Barcelona en 1956, cuando aún era un aficionado, es una de las joyas rescatadas de su archivo para la exposición Ramón Masats, El fotógrafo silencioso, que la Fundación Foto Colectania le dedica en la capital catalana hasta el 25 de mayo. La muestra sobre este clásico de la fotografía documental española, con 138 imágenes, de las que más de una veintena son inéditas, empezó a ser preparada hace año y medio, con Masats aún vivo, por el comisario Pepe Font de Mora, director de Foto Colectania, y Sonia Masats, la hija del autor.
La obra de Foto Colectania

Pepe Font de Mora explica que Foto Colectania es una fundación, creada en 2022, cuya colección de imágenes abarca “desde los años cincuenta del pasado siglo hasta la actualidad, de fotógrafos de España y Portugal”. Su sede desde 2017 está en el barrio del Born, en Barcelona. Además de cuidar de su archivo, en el que hay “unas 3.000 fotografías de 70 autores muy bien representados —en el caso de Masats han sacado para esta ocasión unas 50 imágenes de la colección— más otros con menos obras”, dispone de biblioteca, edita publicaciones y organiza exposiciones que itineran por otros centros.
¿Cuál es tu reacción?






