Los manuscritos de los maestros literarios de Miguel Hernández
Un libro desvela las huellas que autores clásicos y modernos dejaron en el proceso de creación del poeta de Orihuela

Pocos poetas del siglo XX como Miguel Hernández sintieron de forma tan aguda La ansiedad de la influencia, según tituló el crítico litearario Harold Bloom uno de sus libros canónicos. Esta ansiedad, junto a su genio, le llevó en poco más de diez años de ser un aprendiz a situarse a la cabeza de la poesía de su tiempo. “En este proceso tuvo una serie de maestros literarios, tanto clásicos como modernos, que leyó y transformó de la manera que mejor se adaptaba a su cosmovisión lírica”, explica el catedrático Rafael Alarcón, que ha coordinado la obra Llamo a los poetas: Miguel Hernández y sus maestros literarios, editada por la Universidad de Jaén (UJA). En esta provincia se conserva el legado del poeta de Orihuela (Alicante) que la Diputación de Jaén adquirió en 2014 (una parte se conserva en Quesada, de donde era Josefina Manresa, la esposa del poeta) y que consta de más de 5.000 documentos, manuscritos y objetos personales del autor, entre otras obras, de El rayo que no cesa.
¿Cuál es tu reacción?






